Ruta de Kayak a la Isla del Portichol

Navega por las aguas tranquilas del Portichol hacia su Isla y descubre una piscina natural y dos impresionantes cuevas!

Ruta de Kayak a la Isla del Portichol

¿Buscas una ruta en kayak corta pero espectacular?

Una opción altamente recomendable para quienes desean una experiencia breve pero inolvidable en kayak es la travesía a la Isla del Portichol.

¿Es una ruta apta para principiantes?

Sí, lo es. Se trata de un recorrido relativamente sencillo, siempre que el mar esté en calma, por lo que resulta ideal para kayaks hinchables o tablas de paddle surf (SUP). Desde la Cala del Portichol, se navega en dirección a la isla, disfrutando del entorno y de sus aguas cristalinas, hasta llegar al punto marcado en las coordenadas.

¿Qué te encontrarás al llegar a la isla?

Al llegar, verás un pequeño muro de piedra que señala el punto de acceso. Justo del otro lado, encontrarás una piscina natural formada por agua de mar que entra por debajo de la roca. Allí puedes dejar tu kayak con seguridad para explorar la isla a pie.

¿Qué esconde el interior de la isla?

Una vez en tierra, puedes trepar por la roca hasta alcanzar el interior de una cueva natural. Dentro encontrarás formaciones rocosas únicas que crean un ambiente muy especial. Además, una abertura superior, como una claraboya, permite la entrada de luz natural, por lo que no necesitas linterna. Aunque dentro no hay agua, las vistas a la costa desde la cueva son verdaderamente impresionantes.

¿Se puede hacer snorkel en la zona?

Absolutamente. El entorno marino de la isla es perfecto para el buceo con gafas y tubo (snorkel), ya que en sus alrededores hay una gran variedad de vida marina. Es una experiencia tranquila, segura y muy visual.

¿Y si quieres una aventura extra?

Si eres de los más aventureros, puedes seguir navegando bordeando la isla hacia una segunda cueva marcada en las coordenadas. Esta cueva permite el acceso directo en kayak, lo que añade un punto más emocionante a la travesía.

¿Qué precauciones debes tener?

Es importante tener en cuenta que, según la época del año, en varias zonas de la isla las olas pueden romper con fuerza. Especialmente en agosto, la afluencia de embarcaciones a motor genera oleaje constante, lo que puede dificultar el acceso y la navegación.

Consejos prácticos antes de salir
  • Madruga para evitar aglomeraciones y aprovechar el mar en calma.
  • Lleva sandalias o zapatillas de montaña para subir con seguridad a la cueva.
  • Incluye material de snorkel si quieres disfrutar del fondo marino.
  • Consulta las condiciones del mar y el tráfico de embarcaciones antes de salir.
  • Respeta la normativa del parque natural, especialmente en temporada alta.
  • Solicita permiso previo, si es necesario. En algunos momentos del año es obligatorio debido al tráfico marítimo entre la cala y la isla.
  • No dejes residuos. Ayuda a conservar este entorno único respetando la naturaleza.

 Isla del Portichol, un poco de Historia.

¿Sabías que la Isla del Portichol guarda uno de los mayores tesoros romanos encontrados en Europa?

A pocos minutos en kayak desde Jávea, esta isla sin chiringuitos ni sombrillas ha sido más importante de lo que parece. Hoy es una parada top para los que reman, bucean o buscan cuevas escondidas. Pero durante siglos fue una parada estratégica para comerciantes, marineros… y, según parece, también para esconder oro.

¿Quién vivió aquí? Bueno, nadie fijo… pero muchos pasaron

Los restos que han aparecido por la zona son de todos los gustos y épocas: cerámica de la Edad del Bronce, ánforas fenicias, anclas romanas. Hasta monedas de oro perfectamente conservadas se encontraron bajo el mar junto a la isla. Cincuenta y tres. Casi nada.

Lo llaman el “tesoro romano del Portichol” y fue descubierto por casualidad en 2021 por unos buceadores aficionados. Dicen que probablemente lo escondieron en el siglo III para evitar que cayera en manos bárbaras. Dos mil años después, ahí seguía, sin interés por ser trending topic.

La cueva secreta (sí, esa a la que se sube)

Si vienes en kayak, puedes parar cerca del extremo este de la isla. Verás una especie de piscina natural. Desde allí, si te animas a escalar un poco por la roca (sin fliparte, que es terreno resbaladizo), llegarás a la Cueva del Portichol. Por dentro no hay agua, ni murciélagos, ni luces mágicas. Solo piedra, silencio y un aire de “aquí ha pasado algo”.

No está señalizada, no hay pasarelas, y tampoco Instagram te la marca. Hay que ganársela.

¿Puedo entrar o me multan?

Buena pregunta. La isla es de propiedad privada desde 1957, pero no está vallada, no hay carteles, y acceder por mar es libre. Eso sí: no hay servicios, ni sombra, ni nadie que te salve si pinchas el kayak, así que mejor ir preparado y con respeto. Lo único que deberías llevarte de allí son fotos… y lo único que deberías dejar son burbujas.

Naturaleza con historia

Bajo las aguas de la Isla viven corales, peces, y un montón de historias aún sin contar. Si tienes suerte, puedes cruzarte con algún arqueólogo marino o alguien que simplemente viene a flotar y desconectar.

Porque aunque muchos llegan por curiosidad, quien se queda un rato acaba entendiendo que este trozo de roca tiene algo especial.

La historia que me inspiro a escribir la Isla del Portichol

Portada leyenda del portichol titulada la victima temporal
pag 1 leyenda del portichol
la victima temporal pagina 3
pag 4 leyenda del portichol
Final leyenda del portichol
Consejos para kayakistas Responsables

Mientras exploras, recoge cualquier plástico o basura que encuentres , tu gesto ayuda directamente a la fauna marina. No fondees sobre las praderas de Posidonia oceánica, una planta submarina que oxigena el agua, protege la costa y sirve de refugio a muchas especies. Tu visita puede dejar huella… pero que sea una huella positiva.

Guía de Flora y Fauna Anna, Valencia

Fauna Marina (zona costera de Dénia y Montgó)

La reserva marina del Cabo de San Antonio (próxima a Dénia) alberga una rica biodiversidad:

 Peces comunes:

Sargos

Lubinas

Dorada

Meros

Cabrachos

Salpas

Fredis (doncellas)

Morenas

Congrios

Invertebrados marinos

Pulpos

Sepias

Calamares

Erizos de mar

Estrellas de mar

Anémonas

Nudibranquios (babosas marinas muy coloridas)

Langostas y bogavantes (menos frecuentes pero presentes)

Otros animales marinos

Delfines mulares (ocasionalmente en mar abierto)

Tortugas marinas (especialmente la Caretta caretta, en paso o reproducción)

Camarones y gambas

  Flora Marina

Posidonia oceánica (una planta marina fundamental, no alga): forma praderas submarinas protegidas por su importancia ecológica.

Algas pardas, rojas y verdes, como:

Cystoseira

Codium

Corallina

Estas especies crean hábitats para muchas otras formas de vida.

 Fauna Terrestre y Costera del Montgó

Aunque no es marina, es relevante por la cercanía:

Águila perdicera (en peligro, especie emblemática del Montgó)

Halcón peregrino

Búho real

Zorros

Gineta

Reptiles como lagartijas ibéricas y serpientes de escalera

Erizos, conejos, y murciélagos

Flora terrestre del Montgó

Pinos, encinas, y coscojas

Tomillo, romero y espliego

Plantas endémicas como la Carduncellus dianius (única del Montgó y zonas cercanas)

 

Peces coloridos conocidos como Fredis, habitantes del mediterráneo.

Plantas que favoprecen la polinizacion.

Ruta en kayak a la Isla del Portichol

Duración: 4h Aprox.

Dificultad Técnica: Moderado

Distancia:  6 km

Desnivel acumulado: 106m

Tipo de Ruta: Lineal

 

Coordenadas:

Inicio: 38°45’09.8″N 0°13’26.0″E

Coordenadas 1ra cueva: 38°45’13.9″N 0°13’47.8″E

 Al llegar verás una piscina interior, podrás dejar el kayak allí y luego a tu izquierda, en dirección a la costa, empiezas a subir por la roca unos 50mtrs hasta encontrar la cueva.

Coordenadas 2da cueva: 38°45’24.8″N 0°13’45.8″E

Rutas de senderismo

Nuestras guías de senderismo te permitirán vivir una experiencia increíble! No solo ofrece paisajes espectaculares, desde montañas hasta costas, sino que también está llena de historia y leyendas que añadirán un toque mágico a tus rutas.

Rutas en Bicicleta

Encuentra aventuras ideales para los amantes del BTT (mountain bike) y el cicloturismo, con rutas que combinan paisajes espectaculares, desafíos técnicos y, en algunos casos, leyendas fascinantes. Explora una selección de rutas de BTT y cicloturismo que están llenas de historias y mitos locales..

Rutas de Kayak

Te ofrecemos una gran variedad de rutas en kayak por ríos, lagos y mar. Aventuras en Kayac vinculadas a leyendas e historias fascinantes, sumérgete en la magia de estos lugares.

¿Qué opinan nuestros usuarios?

© 2025 Amigos de la Aventura · Creado y diseñado por Andrea Toledo Herrera.
Todos los derechos reservados.

¿Te gustó? ¡Compártelo!