Ruta en Bici al mirador de la Pedrera del Rey

Pedalea desde Valencia hasta la Sierra Calderona entre senderos y pistas forestales, rodeado de pinos y arbustos.
Naturaleza, aventura y paisajes únicos en una ruta perfecta

Ruta en Bici a la Fuente del Oro

Un poco de Historia: El mirador de la Pedrera y la Sierra Calderona.

Ruta en Bici al mirador de la pedrera del rey

La Cartuja de Porta Coeli, ubicada en el término municipal de Serra, fue fundada en 1272 por fray Andrés Albalat, obispo de Valencia, tras recibir autorización del papa Gregorio X. Es el primer monasterio cartujo de la Península Ibérica y todavía hoy alberga una comunidad de monjes cartujos. Su construcción sigue los principios de sobriedad de la orden: un conjunto de celdas individuales, iglesia, claustros y huertas, rodeados de muros y en pleno paraje forestal.
Alrededor de la Cartuja se conservan caminos históricos usados tanto por la comunidad monástica como por agricultores, leñadores y ganaderos de la zona. Algunos de estos senderos han sido acondicionados como rutas de senderismo y ciclismo, como la que asciende al Mirador de la Pedrera, un punto elevado desde donde se observa gran parte de la Sierra Calderona y la huerta de Valencia. El mirador toma su nombre de antiguas canteras cercanas, hoy en desuso, que sirvieron para extraer piedra en siglos pasados.

Porta Coeli, la Pedrera y su entorno histórico en la Sierra Calderona

El entorno ha estado habitado y transitado desde la Edad Antigua. Hay indicios de actividad íbera en los alrededores, y durante la época romana, la Sierra Calderona formó parte de las rutas secundarias que conectaban el interior con la costa. En la Edad Media, la fundación de Porta Coeli supuso un importante impulso a la organización del territorio, con masías, aljibes y sistemas de cultivo vinculados a la vida monástica.
Durante los siglos XIX y XX, la sierra fue escenario de actividad forestal y agrícola. El acceso al monasterio fue mejorado y varias pistas forestales se construyeron para facilitar la explotación del monte. Hoy, muchas de esas vías se utilizan como rutas ciclistas o senderos señalizados dentro del Parque Natural de la Sierra Calderona, declarado como tal en 2002.

 

Fósiles marinos en rocas sedimentarias

La Sierra Calderona está compuesta en gran parte por materiales triásicos y jurásicos, especialmente calizas y margas. Estas formaciones geológicas son típicas de ambientes marinos del Mesozoico. Con estos hallazgos se demuestra que esta zona estuvo sumergida bajo el mar.

Ruta en Bici al Mirador de la Pedrera, descripción técnica

La ruta en bicicleta desde Valencia hasta el Mirador de la Pedrera, en la Sierra Calderona, combina distintos tipos de terreno y exige una preparación física media, con tramos puntualmente exigentes. El recorrido comienza en el núcleo urbano de Valencia, aprovechando los carriles bici de la ciudad, los cuales están bien señalizados y resultan cómodos, por lo que permiten un calentamiento progresivo. A continuación, al salir de la ciudad en dirección norte, se transita por caminos de huerta, entre Moncada y Bétera, zona en la que predominan senderos agrícolas de tierra compacta y asfaltos secundarios, con muy poco tráfico, rodeados de campos cultivados y acequias.

Posteriormente, a medida que se avanza hacia el parque natural, el terreno cambia a pistas forestales anchas de grava y tierra, lo cual permite un ascenso progresivo sin demasiada dificultad. En este tramo, es ideal mantener una cadencia constante y disfrutar del entorno natural, con algunas zonas de sombra y vistas hacia la sierra.

Al mirador de la pedrera del rey

El tramo final hacia el mirador representa el mayor reto técnico de la ruta. Se trata de una senda estrecha con abundante piedra suelta, donde el ascenso se vuelve pronunciado, alcanzando un desnivel de unos 10 grados (aproximadamente un 17% de inclinación) en los últimos 200 metros. Esta subida, aunque corta, está compuesta por tramos con piedras grandes y suelo irregular, que requieren una combinación de fuerza en las piernas, equilibrio y buena técnica para mantener la tracción sin perder el ritmo. Es común que ciclistas menos experimentados deban bajarse y empujar la bici durante este segmento.

En general, la ruta es variada y muy atractiva para ciclistas de montaña que buscan una combinación de tramos rodadores y secciones técnicas. Una bicicleta de montaña con buen agarre es ideal, aunque una gravel con cubiertas adecuadas también podría afrontar la ruta con precaución en el tramo final. La llegada al mirador recompensa el esfuerzo con amplias vistas del entorno natural de la Calderona.

Recomendaciones Técnicas

Bici recomendada: MTB con cubiertas mixtas o de taco medio. También posible con gravel, pero técnica exigente en la subida final.
Presión de neumáticos: Reducida ligeramente en la subida final para mejor tracción.

La historia que me inspiró a escribir Portacoeli y  la Sierra Calderona

portada de la leyenda, te llevare a casa
primera pagina de la leyenda te llevare a casa
pagina 2 de la leyenda te llevare a casa
pagina final de la leyenda te llevare a casa
Consejos para Reforestar
Guía de Flora y Fauna Sierra Calderona

Flora (vegetación)

La Sierra Calderona presenta una vegetación típicamente mediterránea, con:

Pinos (Pinus halepensis): especie dominante en los bosques.

Alcornoques (Quercus suber): sobre todo en zonas más húmedas.

Encinas (Quercus ilex): en áreas de umbría o mejor conservadas.

Matorral mediterráneo:

Romero

Tomillo

Lentisco

Coscoja

Plantas aromáticas y endémicas, especialmente en zonas rocosas.

 

 Fauna (animales)

En la Sierra Calderona se pueden encontrar especies típicas del ecosistema mediterráneo:

 

Mamíferos:

Jabalí

Zorro

Gineta

Tejón

Conejo

 

Aves:

Águila culebrera

Cernícalo vulgar

Búho real

Pito real (pájaro carpintero)

 

Reptiles y anfibios:

Lagarto ocelado

Culebra de escalera

Sapo común

Insectos y mariposas muy diversos, especialmente en primavera.

 

fuente cerca de Bercolon

Plantas recomendadas para reforestar.

Romero (Rosmarinus officinalis) – aromático, resistente y con gran valor ecológico. 
Coscoja :
La coscoja es un arbusto muy denso y difícil de atravesar, común en las zonas esteparias de España. Su fruto sirve de alimento para animales como los zorros, jabalíes y pequeños roedores. Una especie de insecto que solo afecta a esta planta era utilizada en la Antigüedad para obtener un valioso tinte rojo púrpura, empleado en las vestimentas de los senadores romanos. De hecho, en lugar de dinero, muchos habitantes de la península ibérica entregaban estas cochinillas como forma de tributo al Imperio romano.

 

Mapa : Ruta en Bici al Mirador de la Pedrera del Rey

Powered by Wikiloc

Duración: 4h 30 min Aprox.

Dificultad Técnica: moderado

Distancia:  68 km

Desnivel acumulado: 392m

Tipo de Ruta: circular

Rutas de Senderismo

Nuestras guías de senderismo te permitirán vivir una experiencia increíble! No solo ofrece paisajes espectaculares, desde montañas hasta costas, sino que también está llena de historia y leyendas que añadirán un toque mágico a tus rutas.

Rutas en Bici

Encuentra aventuras ideales para los amantes del BTT (mountain bike) y el cicloturismo, con rutas que combinan paisajes espectaculares, desafíos técnicos y, en algunos casos, leyendas fascinantes. Explora una selección de rutas de BTT y cicloturismo que están llenas de historias y mitos locales..

Rutas de Kayak

Te ofrecemos una gran variedad de rutas en kayak por ríos, lagos y mar. Aventuras en Kayac vinculadas a leyendas e historias fascinantes, sumérgete en la magia de estos lugares.

¿Qué opinan nuestros usuarios?

© 2025 Amigos de la Aventura · Creado y diseñado por Andrea Toledo Herrera.
Todos los derechos reservados.

¿Te gustó? ¡Compártelo!