Ruta de senderismo por el Embalse de Benagéber

Explora la Ruta del Embalse de benageber, un recorrido con vistas panoramicas, sendas y pista rodeadas de vegetacion y una espectacular garganta que se abre sobre el río.
¡Atrévete a vivir la historia y la naturaleza como nunca antes!

Ruta de Senderismo por el Embalse de  Benageber

Inicio en el Embalse de Benageber

La ruta comienza en la presa del embalse de Benagéber. Desde allí, seguimos el GR-07, que transita por una pista forestal en excelente estado. Este tramo es de suave descenso y va paralelo al cauce del río Turia, ofreciendo una caminata cómoda y accesible. El terreno es mayormente de pista compacta, aunque en algunos tramos se puede encontrar algo de piedra suelta, pero nada complicado.

Al avanzar, pronto nos encontramos con las Hoces del Turia, una espectacular garganta que se abre sobre el río. Este es un punto impresionante del recorrido, con vistas panorámicas que nos regalan una sensación de amplitud. A medida que avanzamos, el terreno se vuelve más rocoso y accidentado, con algunas sendas estrechas que siguen el curso del río. Las vistas son sencillamente espectaculares, con el río Turia fluyendo entre las formaciones rocosas, y una vegetación de ribera que se adapta a las orillas, formada por arbustos y álamos.

Más adelante llegamos al Humedal o Chorros de Barchel, un paraje natural que en años de lluvias puede ofrecer un hermoso espectáculo de chorros de agua, es un lugar encantador rodeado de vegetación de monte bajo, con pinos y encinas en las colinas cercanas. El terreno aquí es mayormente una senda de tierra, que puede ser algo resbaladiza si el tiempo ha sido húmedo.

Puente Colgante del Turia

En un punto del recorrido, el GR abandona la pista principal hacia la izquierda y sigue por un sendero más estrecho que nos lleva al Puente colgante del Turia, un lugar ideal para hacer una pausa y disfrutar del paisaje. La ruta en esta parte sigue siendo fácil de transitar, aunque el terreno es más rocoso y el sendero se estrecha un poco.

El recorrido incluye un pequeño desvío después del puente, donde podemos comprobar las condiciones del GR antes de continuar por una senda empinada que sube hacia el Cerro Bercuda. Desde aquí, las vistas de todo el valle y el embalse son realmente impresionantes, rodeados de vegetación de monte mediterráneo. Tras alcanzar el Cerro, la ruta desciende nuevamente hacia el embalse de Benagéber, donde concluye el circuito.

 El terreno, aunque en su mayoría es fácil de recorrer, presenta pequeños tramos rocosos que requieren algo de atención, pero en general, es una ruta bastante cómoda.

Benagéber: El secreto sumergido del Alto Turia

ruta de senderismo por el embalse de benageber historia y guia de flora y fauna

  En primer lugar, Benagéber  no es sólo un rincón tranquilo en medio del Alto Turia. Es un lugar con más capas que una cebolla antigua (pero sin hacerte llorar… bueno, salvo por lo bonito que es). Si tienes alma de explorador, prepárate para algo más que paisajes: aquí cada piedra guarda un secreto.

Los vestigios más antiguos encontrados en la zona nos hablan de presencia humana desde hace milenios.Mucho antes de que el embalse le diera fama (y una buena cantidad de agua), estas tierras ya estaban muy vivas. Se han encontrado restos íberos, fósiles marinos y hasta evidencias de actividad humana desde tiempos prehistóricos. Sí, donde hoy ves pinos y sendas, hace miles de años caminaban pueblos antiguos… y quién sabe, ¡quizás algún dinosaurio acuático!

La Danna que destruyo todo

En segundo lugar,  este pueblo vivió una transformación radical, originalmente estaba ubicado en otro lugar, pero debido a una Dana el pueblo fue literalmente tragado por el agua . A mediados del siglo XX, con la construcción del embalse del mismo nombre, el antiguo núcleo quedó bajo las aguas del río Turia. Así que, si tienes espíritu buceador, tal vez encuentres restos… o al menos un buen chapuzón.

Finalmente, ante la perdida de sus casas, lejos de rendirse, sus habitantes fundaron un nuevo Benagéber en las alturas cercanas. La historia no es solo una anécdota trágica: es una muestra de adaptación, coraje y de cómo un pueblo puede rehacerse con orgullo. El nuevo asentamiento se convirtió en un punto estratégico para los que buscamos naturaleza, historia y tranquilidad en un mismo sitio.

Hoy en día, el pueblo y su entorno son un paraíso para senderistas, curiosos de la historia y amantes del turismo rural. Por si fuera poco, se ha realizado un trabajo extraordinario de recuperación de la memoria colectiva a través de fotografías, vídeos, mapas y testimonios. 

Así que ya sabes, si visitas Benagéber no solo vengas por la ruta, el embalse o el puente colgante. Abre bien los ojos y los sentidos, porque cada sendero podría ser un antiguo camino íbero… o al menos llevarte a una buena historia que contar junto a una cerveza en Tuéjar.

La historia que me inspiró a escribir la Ruta del Embalse de Benageber

Consejos para Reforestar
Guía de Flora y Fauna Benagéber, Valencia

Benagéber forma parte de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia, un entorno natural protegido por la UNESCO que destaca por su biodiversidad y paisajes mediterráneos.

Flora:

Es típicamente mediterránea, con una mezcla de bosques y matorrales. En las zonas de ribera, especialmente cerca del río Regajo y el embalse de Benagéber, se encuentran especies como sauces, chopos y álamos. En las laderas y áreas más secas, predominan los pinares de pino carrasco, encinas (carrasca), sabinas, quejigos y arbustos como el romero, tomillo, lentisco y aliaga. Este mosaico vegetal crea hábitats diversos que sustentan una rica fauna local

Fauna:

Mamíferos: se pueden observar ciervos, corzos, muflones y jabalíes. Estos animales encuentran refugio en los densos bosques y montañas de la zona .​

Aves: el área es hogar de aves rapaces como el águila real y el buitre leonado, especialmente en los cortados del río Turia, donde anidan .​

Reptiles y anfibios: encontramos especies como el galápago leproso, el sapo común y diversas culebras, que habitan en las zonas húmedas y soleadas del entorno .​

Peces: los ríos y embalses albergan especies como la madrilla del Turia, endémica de esta cuenca, y la anguila, aunque su presencia ha disminuido debido a la falta de conexión con el mar

Camino rodeado de arboles cerca del embalse de Benagéber

Plantas recomendadas para reforestar.

Romero (Rosmarinus officinalis) – aromático, resistente y con gran valor ecológico.
Jara blanca o pringosa (Cistus albidus / ladanifer) – colonizadora de suelos pobres.
Aliaga (Genista scorpius) – muy común en la zona y buena fijadora de nitrógeno.
Lentisco (Pistacia lentiscus) – arbusto perenne y resistente, ideal para la fauna local.
Tomillo (Thymus vulgaris) – además de resistente, ayuda a fijar el suelo y atraer polinizadores.

Rhamnus alaternus (Aladierno) :Atractivo para aves, resiste bien la sequía.

 

Mapa: Ruta del Embalse de Benageber

Powered by Wikiloc

Duración: 2h 30 min Aprox.

Dificultad Técnica: fácil

Distancia:  8.78 km

Desnivel acumulado: 298m

Tipo de Ruta: Lineal. Vuelve por elmismo lugar.

Rutas de Senderismo

Nuestras guías de senderismo te permitirán vivir una experiencia increíble! No solo ofrece paisajes espectaculares, desde montañas hasta costas, sino que también está llena de historia y leyendas que añadirán un toque mágico a tus rutas.

Rutas en Bicicleta

Encuentra aventuras ideales para los amantes del BTT (mountain bike) y el cicloturismo, con rutas que combinan paisajes espectaculares, desafíos técnicos y, en algunos casos, leyendas fascinantes. Explora una selección de rutas de BTT y cicloturismo que están llenas de historias y mitos locales..

Rutas de Kayak

Te ofrecemos una gran variedad de rutas en kayak por ríos, lagos y mar. Aventuras en Kayac vinculadas a leyendas e historias fascinantes, sumérgete en la magia de estos lugares.

¿Qué opinan nuestros usuarios?
Aunque la tecnología avanza rápidamente, muchas personas todavía se sienten desconectadas del mundo natural. Por un lado, los dispositivos inteligentes nos facilitan la vida; sin embargo, también pueden alejarnos de experiencias auténticas. En primer lugar, es importante reconocer que la naturaleza ofrece beneficios únicos que no pueden ser replicados digitalmente. Por ejemplo, caminar por el bosque no solo mejora la salud física, sino que también alivia el estrés y estimula la creatividad.

Además, al pasar tiempo al aire libre, las personas tienden a desarrollar un mayor sentido de responsabilidad ambiental. Por consiguiente, es más probable que adopten hábitos sostenibles. Del mismo modo, enseñar a los niños sobre el valor de los ecosistemas puede fomentar generaciones más conscientes.

A pesar de ello, no todos tienen acceso fácil a espacios verdes. Por esta razón, muchas ciudades están invirtiendo en parques urbanos y jardines comunitarios. De hecho, estudios recientes indican que incluso breves interacciones con la naturaleza, como cuidar una planta o mirar por la ventana, pueden mejorar el bienestar emocional.

En resumen, aunque la vida moderna ofrece muchas comodidades, también es esencial mantener una conexión con la naturaleza. Por lo tanto, buscar un equilibrio entre lo digital y lo natural no solo es recomendable, sino absolutamente necesario para una vida más plena.

© 2025 Amigos de la Aventura · Creado y diseñado por Andrea Toledo Herrera.
Todos los derechos reservados.

¿Te gustó? ¡Compártelo!